29/2/20

Científicos editan genes en embriones, un avance que busca proteger a bebés de enfermedades

Científicos editan genes en embriones, un avance que busca proteger a bebés de enfermedades

or primera vez se logró reparar mutaciones genéticas en embriones, un hallazgo que permitiría 'borrar' enfermedades en el ADN. El descubrimiento acelera la necesidad de adelantar la discusión ética sobre sus implicaciones.
Mediante una técnica llamada CRISPR-Cas9, científicos lograron reparar docenas de embriones que venían con una mutación genética que causa un problema cardiaco. Crédito: Oregon Health & Science University via AP
Por primera vez, científicos han logrado editar con éxito genes en todas las células de embriones humanos para reparar una mutación que causa enfermedades.
PUBLICIDAD
Los científicos aún están muy lejos de poder aplicar clínicamente este hallazgo, pero el camino está abierto. Tal y como indica The New York Times, uno de los primeros medios en dar la noticia, hace apenas meses, un comité científico redactó nuevos lineamientos menos estrictos para la modificación de embriones, aunque aclararon que exclusivamente con propósitos médicos.

La investigación marca un hito y presenta la posibilidad real de que en un futuro los genes puedan ser “editados” para evitar que los bebés nazcan con condiciones hereditarias. Crédito: iStock
“En el pasado dijimos que la edición genética no debía realizarse porque, sobre todo, no podía hacerse de forma segura y, aunque sigue siendo cierto, ahora parece que pronto se podrá hacer de forma segura”, declaró a ese medio Richard Hynes, co-director del comité.
Explicó que aunque las trabas técnicas sean resueltas, aún tendrá que haber un debate en torno a su aplicación en la sociedad. “Ahora es el momento”, insistió.

‘Borrar’ lo malo

El estudio realizado por científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, en conjunto con investigadores de California, China y Corea del Sur, indica que, mediante una técnica llamada CRISPR-Cas9, lograron reparar decenas de embriones que venían con una mutación genética que causa un problema cardiaco que puede llevar a la muerte.
PUBLICIDAD
Esta técnica funciona como si un par de tijeras recortara los genes mutados de una célula y proveyera una plantilla de los genes sin daños para reparar el hueco, dejando el ADN intacto y con el gen sano.
De haber permitido que los embriones se desarrollaran en bebés, hubieran estado libres de la enfermedad y no la transmitirían a su descendencia.
Todavía se necesita investigar más antes de probar el método en ensayos clínicos, algo prohibido por la ley, por ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario